
El impacto psicológico de las heridas crónicas
Las heridas crónicas no solo afectan el cuerpo, sino que también pueden tener un profundo impacto en la salud mental de los pacientes. El dolor persistente, las limitaciones físicas y el aislamiento social son factores que influyen negativamente en la calidad de vida. Estos elementos pueden contribuir a la aparición de trastornos emocionales como ansiedad, depresión y estrés. Es fundamental reconocer estos desafíos emocionales y ofrecer estrategias para abordarlos, promoviendo un enfoque integral en el tratamiento que incluya apoyo psicológico.
"No debemos perder de vista que tenemos un ser humano que tiene una condición que impacta su calidad de vida... Que exige un soporte y un cuidado en manos óptimas e idóneas"
Msc. Martha Urueña Cartagena. Especialista en biología molecular, genética, genómica.Estrategias para el bienestar emocional durante la curación
El proceso de curación de heridas crónicas no solo requiere atención médica, sino también un enfoque emocionalmente consciente. El dolor crónico y las limitaciones asociadas a las heridas pueden llevar a los pacientes a experimentar ansiedad, depresión y un sentimiento de aislamiento.
Abordar estos desafíos emocionales es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, fomentar una red de apoyo para el paciente y su familia puede ser fundamental para enfrentar las dificultades emocionales y facilitar una curación más completa y equilibrada.
