InnovaTalks - Heridas, más allá de la piel: Barreras de acceso en el sistema de salud

Escúchalo también en:

En este episodio:

Martha Urueña C.

Médico especialista en Biología molecular, genética y genómica.

Liliana del Pilar Pérez.

Enfermera terapeuta enterostomal.

Barreras en el acceso al tratamiento de heridas crónicas

Los pacientes con heridas de difícil cicatrización en Colombia se enfrentan a varios retos derivados del sistema de salud. La escasez de servicios especializados y las limitaciones económicas son solo algunas de las barreras que dificultan un tratamiento adecuado. Es importante examinar estas barreras y buscar estrategias efectivas para mejorar la disponibilidad y calidad del tratamiento, garantizando una atención más accesible y eficiente para quienes lo necesitan.

"No solamente es la atención del paciente y de la herida que tiene, los costos de hospitalización, medicamentos. Sino también el impacto familiar, social y el entorno del paciente"

Jefe Laura Suesca Bustacara Especialista en el cuidado del paciente con heridas

Estrategias para mejorar el acceso y tratamiento de heridas crónicas

Es necesario implementar estrategias que mejoren la cobertura de atención especializada y que promuevan el acceso equitativo a tratamientos innovadores. La educación sobre el cuidado de heridas, la creación de redes de apoyo para pacientes y familiares, y la inclusión de nuevas tecnologías en el sistema de salud pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes padecen estas heridas crónicas.